El INURA se encuentra en la segunda planta del edificio de los Institutos Universitarios de Investigación en el Campus Universitario Badajoz, en la Avenida De la Investigación s/n, CP 06006, Badajoz.
Lo componen 4 laboratorios y una planta piloto:
Laboratorio de análisis físico-químico
Kjeldahl: proteína bruta y nitrógeno volátil.
Soxhlet: determinación de grasa.
Dosi-Fiber: fibra dietética y bruta.
Horno mufla: cenizas.
Estufa de secado y vacío: contenido en humedad.
Novasina: determinación de actividad de agua.
Refractómetro: contenido de sólidos solubles.
Rancimat: determinación de estabilidad oxidativa grasas.
Valorador automático: pH y acidez.
Laboratorio de análisis instrumental
Conservación de muestras: deshidratación con liofilizador.
Homogenización de muestras: molino criogénico de cuchilla.
Extracción de compuestos bioactivos: Extractor Helix de fluidos supercríticos, ultrasonidos, rotavapor, evaporador centrífugo de vacío.
Spray dryer: secado y encapsulación de compuestos bioactivos y microorganismos.
Determinaciones analíticas basas en espectrofotometría UV-VIS (Shimadzu UV-1800).
Cromatografía de gases-masas (GC-MS): identificación y cuantificación de compuestos volátiles y semivolátiles.
Cromatografía de gases con detector de ionización de llama (GC-FID): ácidos grasos de cadena corta (SCFA) y perfil de ácidos grasos.
Detección y cuantificación de analitos en matrices agroalimentarias:
Cromatografia líquida de alta resolución (HPLC-DAD, HPLC-FLD y HPLC-RID).
Electroforesis Capilar (EC-DAD).
Análisis no destructivo de matrices agroalimentarias:
Cámara hiperespectral.
Cary Series UV-Vis-NIR espectrofotómetro.
NIR portátil (Bonsai).
Sistema para medición de color digital sin contacto y captura de imágenes (VeriVide's DigiEye).
Análisis color mediante espectrofotómetro portátil CM-600d.
Laboratorio de microbiología
Análisis microbiológico dependiente del cultivo en matrices agroalimentarias.
Cinética de crecimiento de microorganismos (Turbidómetro automático Bioscreen C).
Microscopio óptico de fluorescencia Leica DM2000:
Marcaje de moléculas en células.
Tinción de microorganismos.
Caracterización morfológica de microorganismos.
Bioreactor Biostat:
Sistema de digestión in-vitro.
Producción de microorganismos.
Campana flujo laminar.
Lector de microplacas UV-VIS y fluorescencia:
Cinéticas enzimáticas.
Elisa.
Cinéticas de microorganismos.
Determinaciones basadas en absorbancia.
Determinaciones basadas en fluorescencia.
Laboratorio de genética y cultivo celulares
Extracción de DNA y ARN de microorganismos y matrices agroalimentarias.
Cuantificación de ácidos nucleicos.
Identificación de microorganismos mediante técnicas basadas en la PCR.
Electroforesis horizontal de ácidos nucleicos.
Electroforesis en gel de proteínas.
Visualización de geles de agarosa y acrilamida (Tansiluminador).
Diseño de cebadores y sondas.
PCR a tiempo real:
Cuantificación absoluta de microorganismos.
Detección y cuantificación de patógenos.
Análisis transcriptómica.
Análisis Bioinformático.
Sala de cultivo celulares.
Planta piloto de vegetales (Escuela de Ingenierías Agrarias-UEX)
Cámara de frigorífica y de congelación.
Hydrocooling.
Equipo para determinación de la tasa de respiración de la fruta.
Envasadora en atmósfera modificada pasiva y activa: